Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 20 septiembre 2025.

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

    14/01/2022.
    Sierra de Guadarrama

    Sierra de Guadarrama

    -Los sindicatos CCOO y UGT y las asociaciones Ecologistas votan en contra de informar positivamente las 8 reformas legales incluidas en la Ley Ómnibus, cuyo objetivo es puramente especulativo.

    -Facilita la caza en zonas de máxima protección y se autorizan actividades hasta ahora no permitidas por su alto impacto.

    -Posibilita negocios y uso residencial en zonas no urbanizables de protección

    Teóricamente el Anteproyecto de ley pretende impulsar la actividad económica y modernizar la administración, pero no contiene ni una medida de incremento de las personas trabajadoras en el ámbito del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ni la mejora en su capacitación o formación, tampoco aporta fondos económicos para estos objetivos, ni desarrolla o implementa tecnología nueva o software específico, y no dota de nuevas capacidades de control, gestión o administración a los organismos y trabajadores. En cambio elimina y alivia controles democráticos sobre las actividades medioambientales y modifica tasas específicas que convierten en accesibles determinados servicios, solo a las elites.

    Las reformas que se pretenden aprobar van a suponer graves e irreparables daños, y comprometen el futuro de las próximas generaciones.

    Facilita la caza en zonas hasta ahora prohibidas y de máxima protección, permite tratamientos silvícolas, aprovechamientos forestales, obras y actuaciones en las zonas de mayor protección, sin mayor control administrativo, autoriza negocios y actividades hasta ahora no permitidas por su alto impacto, posibilita los negocios hosteleros, hoteleros y de turismo rural, así como el uso residencial, en zonas no urbanizables de protección y anula la participación pública en la tramitación de los planes de gestión.

    Plantea “eliminar aquellos (casos) en los que no se considera necesaria la evaluación ambiental”, con más discrecionalidad y menos control para fomentar el expolio de los recursos naturales por unos pocos sin controles democráticos y en perjuicio de todos.

    Se podrán realizar aprovechamientos forestales con una simple declaración responsable. Los daños causados sobre flora, fauna y recursos naturales como el suelo, las aguas o el aire no admiten reparación. El daño quedará hecho para futuras generaciones, por lo que es imprescindible establecer controles previos a las actuaciones y no dejar estas actuaciones a la “responsabilidad personal”, lo que genera desgobierno interesado y perjuicio o deterioro de los recursos naturales.

    Fomento de la especulación

    Enuncia “mayor agilidad en la gestión y una reducción en los costes de tasas”, pero bajo el mantra de la agilidad y la reducción de costes se oculta la desregularización para fomentar la especulación y la concentración de recursos en oligopolios agrícolas, ganaderos o de industrias primarias.

    Incentiva el “uso ordenado de las vías pecuarias”, lo que supone poner a disposición de intereses económicos privados los bienes públicos de interés general. Introduce plazos para procedimientos de deslinde y extinción de concesiones demaniales de uso privativo en lugar de aportar soluciones, recursos y personas para resolverlos.

    Se reducen las cargas administrativas en materia de aprovechamiento forestal, pero no se mejora en nada el procedimiento y se evitan controles, lo que permite el expolio de los recursos naturales sin las debidas garantías, fomentando su concentración, lo que evita la actividad local que fija población.

    Se “clarifican los conceptos de explotación ganadera intensiva y de usos tradicionales”, pero realmente se están blanqueando las primeras, en detrimento de las segundas, evitando un entorno rural sostenible, apostando por un entorno explotado de manera centralizada en oligopolios intensivos no sostenibles.

    La utilización indiscriminada de los bienes públicos naturales con perjuicio irreparable del medio natural para futuras generaciones es injustificable. En el Anteproyecto de Ley queda claro que el interés no es difundir el medio natural o formar en Medio Ambiente, ni siquiera establecer garantías de sostenibilidad, sino una pura especulación de elites.

    Están previstas múltiples modificaciones legales, con el objetivo de garantizar no solo la implantación de explotaciones turísticas, de ocio, celebraciones o intensivas primarias, sino también sobre las infraestructuras necesarias, que suelen ser viales y carreteras para vehículos privados o almacenes y logística, sobre suelos rurales, protegidos e incluso espacios naturales.

    Más peligro de incendios forestales

    Con las actividades que pretenden impulsarse en este Anteproyecto de Ley, se incrementa el riesgo de uno de los principales peligros y más frecuentes para nuestro medio natural, los incendios forestales. Sin embargo, no se articulan nuevos controles, medidas, recursos y personas adicionales a su control, prevención, extinción y reparación en su caso.

    La principal alegación a este respecto es la falta de homogeneización de los grupos profesionales que intervienen en estas actividades. Es imprescindible dotar de mayores y mejores recursos a estas actividades, incrementar las plantillas, la formación y las habilitaciones necesarias, el reconocimiento laboral de actividades tan complejas y arriesgadas a la vez que imprescindibles para el futuro de nuestro medio natural. En reiteradas ocasiones hemos solicitado datos de personal y condiciones laborales sin obtener la información oportuna a este respecto, ratificando la habitual falta de transparencia de la Consejería de Medio Ambiente. Es imprescindible incluir en el portal de trasparencia estas informaciones sobre efectivos, situación laboral, cualificaciones, etc.

    En las reformas legales se incluyen regulaciones laborales de este colectivo sin acuerdo, negociación o dialogo social alguno, incumpliendo el mandato constitucional, por lo que solicitamos su retirada para su negociación con las organizaciones sindicales representativas en este sector.

    Se reforman las siguientes leyes o decretos que afectan al Medio Ambiente (ver documento adjunto).

    Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que esta reforma establece un sistema de no control y de acceso “caro” a los recursos naturales, con el objetivo de fomentar que las elites económicas no encuentren trabas ni control en el aprovechamiento de los recursos de todos.

    Suprimir el preceptivo trámite de consultas, supone una clara infracción a lo dispuesto en la normativa básica reguladora de la participación de los ciudadanos en materia de medio ambiente, en cuanto a la normativa de carácter ambiental contemplada en el anteproyecto de ley.

    Noticias relacionadas

    CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

    ECCOOMovilidad n潞1

    La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

    D铆a sin coches

    Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

    C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

    Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

    Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

    ECCOOMOVILIDAD n潞2

    Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

    Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

    ECCOOMOVILIDAD N潞 3

    En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

    El Enc铆n, un lugar desconocido.

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

    Madrid Central y la importancia de los matices

    Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

    CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

    Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

    Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

    26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

    La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

    Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

    27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

    CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

    Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

    27S, emergencia clim谩tica

    Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

    Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

    Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

    27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

    Miles de personas marchan por el clima en Madrid

    Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

    鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

    CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

    Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

    CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

    Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

    Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

    Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

    Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

    Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

    CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

    Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

    Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

    La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

    D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

    Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

    Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

    CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

    CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

    Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

    Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

    El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

    3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid

    Documentaci贸n asociada
    Noticias relacionadas

    CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

    ECCOOMovilidad n潞1

    La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

    D铆a sin coches

    Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

    C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

    Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

    Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

    ECCOOMOVILIDAD n潞2

    Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

    Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

    ECCOOMOVILIDAD N潞 3

    En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

    El Enc铆n, un lugar desconocido.

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

    Madrid Central y la importancia de los matices

    Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

    CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

    Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

    Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

    26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

    La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

    Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

    27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

    CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

    Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

    27S, emergencia clim谩tica

    Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

    Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

    Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

    27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

    Miles de personas marchan por el clima en Madrid

    Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

    鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

    CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

    Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

    CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

    Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

    Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

    Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

    Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

    Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

    CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

    Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

    Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

    La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

    D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

    Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

    Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

    CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

    CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

    Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

    Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

    El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

    3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid

    Documentaci贸n asociada